Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
Advierte el Senamhi

La ciudad de Piura soportará un descenso de la temperatura mínima en los próximos días, alertó el Senamhi. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.

Publicado: 3/7/2025
En entrevista con TV Perú, Carrasco explicó que actualmente se registra una menor presencia de vientos del sur, lo que ha permitido el ingreso de vientos más cálidos del norte. Este cambio ha originado mañanas parcialmente nubladas en la ciudad de Piura, seguidas de un aumento del brillo solar hacia el mediodía y durante las tardes, condiciones que se mantendrían hasta el 5 de julio.
A pesar de ello, se espera una progresiva disminución de las temperaturas mínimas. “Nuestro informe técnico para el trimestre señala que las mínimas oscilarán entre 16 y 17?°C, mientras que las máximas estarán entre 26 y 27?°C”, precisó el especialista.
En la estación meteorológica de Miraflores, en el distrito de Castilla, se registró el pasado 1 de julio una temperatura mínima de 18 °C y una máxima de 27 °C, lo que da inicio al comportamiento térmico pronosticado.

Alerta en la sierra por vientos intensos y riesgo de incendios
En contraste, las provincias altoandinas como Ayabaca y Huancabamba atraviesan una situación distinta. El Senamhi mantiene vigente un aviso de nivel naranja por fuertes vientos, que podrían alcanzar ráfagas de hasta 50?kilómetros por hora durante esta semana.
Carrasco advirtió que la humedad acumulada tras la temporada de lluvias, sumada al actual incremento de radiación solar por los cielos despejados, ha generado un aumento inusual de la temperatura diurna en estas zonas. Por ejemplo, en Ayabaca se ha registrado una temperatura de 22?°C, cuando lo normal para esta época del año es de 17?°C.
Estas condiciones elevan el riesgo de incendios forestales, por lo que el Senamhi exhorta a la población y autoridades a tomar precauciones frente a la mayor radiación solar y a los vientos intensos.
Más en Andina:
El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2025
??https://t.co/sD5dCBZFbC
??Fidel Gutiérrez pic.twitter.com/IoVChaldhE
(FIN) MMC/MAO
JRA
Publicado: 3/7/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana